A.C. MANutenção

La empresa tiene el PHC Advanced 2008, con los módulos PHC Gestión, PHC Soporte, PHC Flota, PHC Contabilidad y PHC Letras, a la disposición de 100 usuarios.

La empresa tiene el PHC Advanced 2008, con los módulos PHC Gestión, PHC Soporte, PHC Frota, PHC Contabilidad y PHC Letras, a disposición de 100 usuarios.

Solución elegida

El mercado de comercio y mantenimiento de vehículos es conocido por su complejidad de gestión, concretamente en lo relativo al control de flotas y facturaciones, entre otras áreas. A A.C. MANutenção e Comércio de Veículos, SA, empresa fundada en 2003, distribuidora oficial de Vehículos de la marca MAN, fue una de las empresas de este sector que han sentido la necesidad de automatizar los procesos relacionados con la gestión de su negocio, por ese motivo decidió confiar a PHC las soluciones para modernizarse.

La empresa dejó atrás una solución de automóvil que no se adaptaba a las necesidades actuales y se juntó con inCentea ( www.incentea.pt ), Partner de PHC que ya había protagonizado una experiencia positiva en otra empresa del Grupo, Conretamente ACtoRent, para desarrollar un proyecto basado en las aplicaciones de la software-house lusa. La empresa desarrolló la aplicación PHC Advanced 2008, con los módulos PHC Gestión, PHC Soporte, PHC Flota, PHC Contabilidad y PHC Letras, que están licenciados para 46 usuarios simultáneos, aunque accedan a ella alrededor de 100 usuarios (50 de ellos remotos), en un desarrollo de la aplicación que involucró 4 recursos internos y 4 externos.
 

Elección del Integrador
La elección de PHC “se debe a la decisión de la empresa de optar por una solución generalizada pero bastante flexible y que permitiese personalizar/adaptar el sistema a nuestra realidad y a nuestros procesos”, afirmó Telmo Vicente, responsable del área de Sistemas de Información de AC - MANutenção. “También existía la posibilidad de optar por una solución específica para la rama automóvil, ya que contaríamos con la ventaja de tener previamente desarrollados los principales procesos de nuestra actividad, pero, por otro lado, perderíamos la posibilidad de personalizar el Sistema a nuestra medida”, dijo. PHC “demostró ser un software flexible y con gran potencialidad de parametrización, lo que permitió que fuese el sistema el que se adaptase a nuestra organización y no nosotros al sistema”, concluyó.

Según la opinión de Pedro Sá Silva, responsable de inCentea, las grandes plusvalías para el éxito del desarrollo de la solución “han sido las integraciones de los diferentes módulos evitando la existencia de trabajos en duplicado y de difícil control, principalmente la flexibilidad del software”. El Software PHC posee una framework muy desarrollada y abierta que permite que los Partners que lo aplican y desarrollan, adapten fácilmente la aplicación al funcionamiento y a las necesidades de cualquier organización, lo que hace posible reflejar los procedimientos escritos en el propio programa, automatizando y simplificando un conjunto de procesos.

Con PHC funcionando plenamente, los responsables lograron rediseñar y agilizar los procesos e incorporar en sus Sistemas de Información muchos otros procesos que ya existían pero se ejecutaban en paralelo y de forma autónoma, cuya gestión se hacía de forma manual e implicaba el doble de trabajo. “Esto permitió obtener beneficios evidentes de productividad, fiabilidad y disponibilidad de la información, algo que es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier organización”, afirmó Telmo Vicente. Por otro lado, PHC permitió introducir una herramienta indispensable para el crecimiento sostenible y descentralizado delineado por la organización, particularmente la Central de Compras, cuyo objetivo es el de controlar y optimizar las compras y obtener una mayor rentabilidad.
 

Beneficios del proyecto
El carácter intuitivo de las soluciones de PHC, ha sido según el responsable informático de AC – MANutenção, uno de los factores que también influyó en la elección de PHC, “su facilidad de uso, ya que pretendíamos que todas las personas de la organización utilizaran el sistema, desde el aprendiz mecánico hasta la administración”. La formación se realizó por fases y por departamento; la 1ª fase tuvo lugar en Sala y cada departamento tuvo un día de formación. Posteriormente, en su puesto de trabajo los usuarios recibieron formación del sistema en ambiente de prueba, de 8 a 15 días en paralelo con su actividad.

Entusiasmada con el rendimiento de PHC, AC – MANutenção ya está pensando en los próximos pasos a corto plazo, particularmente en el desarrollo del módulo PHC ControlDoc, la solución de PHC que pretende mejorar la actuación de las compañías permitiendo archivar en formato digital todo el tipo de ficheros (imágenes, documentos texto, plantillas y PDF, entre otros) y relacionarlos con los datos existentes en las demás aplicaciones.
 

Powered by PHC CS