–¿Cuál es el trabajo que realiza PHC Software en la tarea de transformar digitalmente a las empresas?
Un tema en agenda nacional es la transformación digital de las empresas peruanas, debido a que un gran porcentaje aún gestiona su información en hojas de cálculo. De hecho, según un estudio de PHC Software, cerca del 50 % de pymes peruanas carecen de un software que les ayude a automatizar sus procesos y gestionar su negocio.
–¿La digitalización o transformación digital de las empresas implica necesariamente adoptar un software de gestión ERP?
Cuando se habla de digitalización, se habla de contar con un software que ayude a las empresas a gestionar toda su información y automatizarla. Y está comprobado que este proceso tiene impactos importantes en el aumento de la rentabilidad, ahorro de costes y tiempo de trabajo, como también su valiosa contribución en la toma de decisiones.
–¿Cuáles son los impactos directos de un software de gestión en una pyme?
Los estudios de la compañía en pymes de África, Europa y Latinoamérica confirman que un software de gestión puede reducir el tiempo de trabajo de ciertas áreas en un 40 %. Estas áreas, por lo general, son las de administración y logística. Cuando apuntamos al ahorro de tiempo sugerimos un aumento de la productividad, ya que los colaboradores de esas áreas dispondrían de más tiempo para realizar tareas no mecánicas y que aporten valor. Está comprobado, además, que la digitalización aumenta la rentabilidad de una empresa hasta en un 30 %.
–¿En qué consiste la implementación de un software para una empresa?
Consiste en introducir toda la información de las distintas áreas de la empresa en una plataforma digital. De esta manera se obtienen automáticamente los datos que buscamos y también resultados precisos, ya que esta herramienta cruza la información de las distintas áreas. Así las empresas se evitan estar revisando cuadernos y hojas de cálculo para buscar la información. Cuando una pyme apunta a crecer y tener éxito, la implementación de un software de gestión que administre y soporte toda la información o big data es absolutamente necesaria. De no adoptar una solución de gestión, los decisores de las empresas corren un constante riesgo de fracasar, ya que no tienen todo el control de sus datos.
-¿Cuánto tiempo puede tardar la implementación para una pyme?
El tiempo varía según la dimensión del negocio, el número de colaboradores y, sobre todo, del estado de su información. Si su información está muy desordenada, seguro tardará un poco más. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se puede instalar el software de a pocos; es decir, primero en las áreas críticas, que por lo general son Contabilidad y Finanzas, y después la parte de stocks, marketing, entre otros. El software ERP, por ejemplo, es flexible, se puede ir ampliando sus capacidades a medida que la empresa va creciendo.
–¿Qué soluciones son las más recomendadas a decir de usted como especialista?
Entre las soluciones más innovadoras se puede apuntar a la nueva generación de los ERP (Enterprise Resource Planning) que alcanzan todas las áreas de gestión y liberan a las empresas para tareas más productivas, mejores decisiones y una mejor experiencia para el cliente. Los ERP son sistemas de gestión inteligentes que se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde el área financiera hasta la producción, la distribución, la gestión de clientes o los recursos humanos.
EMPRESARIOS YA PRUEBAN LA DIGITILIZACIÓN
–¿En el Perú ya podríamos hablar de empresas micro o pymes que hayan incursionado en un soporte digital?
Un gran número de empresas peruanas ya ha iniciado sus procesos de transformación digital al requerir un software que les permita dar respuesta a las alteraciones legales y cumplir con las normativas de la Sunat. La tendencia actual pasa por la búsqueda de herramientas para una mejor experiencia de cliente en todos los puntos de contacto con la empresa.